You are currently browsing the tag archive for the ‘antropología filosófica’ tag.
Una reflexión sobre la Radio y sus posibilidades como medio cultural. [Duración, 13:16]
Descripción: Comentario en torno al problema general de la existencia humana, desde el análisis del texto “Pensamientos”, del filósofo francés del siglo diecisiete Blas Pascal. [Duración 18:28]
Descripción: Carlos Marx planteó en sus “Manuscritos económico-filosóficos de 1844” el problema de la “enajenación” del hombre. Para algunos, esta cuestión fue de radical importancia en toda la obra de Marx, implícita en todas sus reflexiones acerca de la posibilidad de construir una mejor sociedad. Concretamente, en los Manuscritos, define las distintas formas en que la enajenación se da en el ser humano, y de su análisis explica el origen mismo de la propiedad privada; con esto, Marx hace una consideración filosófica, humanista, de la economía, develando el origen humano de los fenómenos económicos. [Duración 18:18]
Descripción: El filósofo holandés Benito de Spinoza plantea una concepción muy “sui generis” de la consciencia y la libertad. En ella considera que la conciencia no tiene ningún poder sobre el cuerpo, y que la libertad sólo es posible en un sentido relativo como emancipación con respecto a los condicionamientos que provienen de nuestra relación con la naturaleza y de las pasiones. [Duración 13:43]